El gobierno de Argentina ha anunciado recientemente que la libreta de Asignación Universal por Hijo (AUH) ya no será necesaria para que los beneficiarios reciban sus pagos. En cambio, los beneficiarios deberán completar el formulario de escolaridad 2.68 para continuar recibiendo los pagos de la AUH a partir de marzo de 2024. Esta noticia ha sido recibida con diversas reacciones por parte de los ciudadanos, y ha generado algunas dudas y preocupaciones en relación a los procesos de cobro de la AUH.
En este artículo, se examinarán los detalles de la nueva medida y sus implicaciones para los beneficiarios de la AUH. También se abordarán algunas de las preguntas y preocupaciones más comunes que han surgido en relación a este cambio.
¿Qué es la libreta de AUH y por qué ya no será necesaria?
La libreta de AUH era un documento que debían presentar los beneficiarios de la asignación cada año, para demostrar que sus hijos asistían a la escuela y habían recibido atención médica y vacunas. La presentación de la libreta era un requisito para seguir recibiendo los pagos de la AUH.
Sin embargo, con la nueva medida anunciada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), la libreta ya no será necesaria. En su lugar, los beneficiarios deberán completar el formulario de escolaridad 2.68 para demostrar que sus hijos están asistiendo a la escuela. Este formulario se podrá completar en línea, en las oficinas de ANSES o en los establecimientos educativos.
¿Qué es el formulario de escolaridad 2.68 y cómo se completa?
El formulario de escolaridad 2.68 es un documento que se utiliza para demostrar la asistencia escolar de los niños y adolescentes que reciben la AUH. Este documento se deberá completar cada año para continuar recibiendo los pagos de la asignación.
Para completar el formulario, los padres o tutores deberán ingresar a la página web de ANSES con su número de CUIL y Clave de Seguridad Social. Allí, deberán buscar la sección «Hijos» y seleccionar la opción «Formulario PS 2.68 – Escolaridad«. Luego, deberán completar los datos del niño o adolescente, incluyendo la información del establecimiento educativo al que asiste y la cantidad de días que ha asistido a clases.
¿Qué implicaciones tiene esta medida para los beneficiarios de la AUH?
La eliminación de la libreta de AUH y su reemplazo por el formulario de escolaridad 2.68 implica un cambio significativo en los procesos de cobro de la asignación. Por un lado, la eliminación de la libreta simplifica el proceso para los beneficiarios, ya que no tendrán que presentar un documento físico cada año para demostrar la asistencia escolar de sus hijos. En su lugar, podrán completar el formulario en línea o en las oficinas de ANSES de forma más sencilla.
Por otro lado, algunos beneficiarios han expresado su preocupación por la necesidad de completar el formulario cada año, y por los posibles problemas técnicos que puedan surgir al completarlo en línea. También se ha señalado que algunas familias pueden tener dificultades para acceder a Internet o a las oficinas de ANSES para completar el formulario, lo que podría generar obstáculos para el cobro de la asignación.
Además, hay quienes han expresado su preocupación por la posibilidad de que la eliminación de la libreta de AUH y la introducción del formulario de escolaridad 2.68 puedan generar un aumento en la cantidad de trámites y gestiones que deben realizar los beneficiarios de la asignación. Esto se debe a que, aunque el formulario es más sencillo de completar que la libreta, aún es necesario realizar el trámite cada año y puede haber problemas técnicos o administrativos que dificulten su presentación.
¿Qué medidas se han tomado para ayudar a los beneficiarios de la AUH en este proceso de cambio?
Ante estas preocupaciones, ANSES ha anunciado que implementará una serie de medidas para ayudar a los beneficiarios de la AUH a adaptarse a la nueva medida. Entre ellas se incluyen:
- La posibilidad de completar el formulario de escolaridad 2.68 en las escuelas, en el marco de las actividades escolares, para facilitar el proceso a aquellos que no tienen acceso a Internet o a las oficinas de ANSES.
- La realización de jornadas de capacitación para los padres y tutores de los niños y adolescentes que reciben la AUH, con el objetivo de explicar el nuevo proceso y resolver dudas y consultas.
- La implementación de un sistema de alertas por SMS y correo electrónico, para recordar a los beneficiarios la fecha límite para la presentación del formulario de escolaridad 2.68 y evitar posibles suspensiones o cancelaciones de los pagos de la asignación.
Además, ANSES ha destacado que el formulario de escolaridad 2.68 es una herramienta más eficiente y moderna que la libreta de AUH, que permitirá una mayor transparencia y agilidad en el proceso de cobro de la asignación.
Es importante recordar que la asignación universal por hijo es un derecho de los niños y adolescentes que viven en situación de pobreza o vulnerabilidad, y que su objetivo es garantizar el acceso a una alimentación adecuada, a la educación y a la atención médica. Por ello, es fundamental que el proceso de cobro de la asignación sea sencillo y eficiente, y que los beneficiarios cuenten con todas las herramientas necesarias para acceder a este derecho de manera fácil y segura.
Quienes pueden completar el formulario 2.68
El formulario de escolaridad 2.68 debe ser completado por los padres o tutores de los niños y adolescentes que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). Es importante destacar que este formulario se utiliza para demostrar que el niño o adolescente está asistiendo a la escuela, por lo que es necesario que los datos que se ingresen en el formulario sean precisos y verídicos.
Además, es importante tener en cuenta que el formulario de escolaridad 2.68 debe ser completado cada año para continuar recibiendo los pagos de la asignación. Por lo tanto, los padres o tutores de los niños y adolescentes que reciben la AUH deben estar atentos a la fecha límite para la presentación del formulario y asegurarse de completarlo en tiempo y forma.
Es posible completar el formulario de escolaridad 2.68 en línea, a través de la página web de ANSES, o en las oficinas de ANSES. También se ha anunciado que se implementará la posibilidad de completarlo en las escuelas, en el marco de las actividades escolares, para facilitar el proceso a aquellos que no tienen acceso a Internet o a las oficinas de ANSES.
Es importante destacar que la presentación del formulario de escolaridad 2.68 es un requisito para continuar recibiendo los pagos de la asignación. Por lo tanto, es fundamental que los padres o tutores de los niños y adolescentes que reciben la AUH completen el formulario en tiempo y forma, y verifiquen que los datos ingresados son correctos y verídicos. De esta manera, podrán garantizar el acceso a este derecho fundamental para sus hijos y evitar posibles suspensiones o cancelaciones de los pagos de la asignación.
Ultimas Noticias Anses
No olvides seguirnos en Nuestro grupo de Facebook y Fan Page. Próximamente estaremos en twitter
Si desea realizar una Consulta puede hacerla aquí. Contacto
Volver a Prestamos Anses