El mes próximo, varios aumentos se esperan debido al incremento en el salario mínimo. Uno de estos aumentos afectará al Programa Acompañar. ¿Quiénes son elegibles para recibir estos beneficios?
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad proporcionará el apoyo económico el próximo mes de noviembre a las mujeres y personas de la comunidad LGBTI+ que estén experimentando violencia de género y estén inscritas en el Programa Alimentar. Este apoyo económico se canaliza a través de la ANSES y aumentará en respuesta al aumento del salario mínimo, vital y móvil. ¿Cuál será el nuevo monto?
Programa Acompañar: ¿Qué es y quiénes son beneficiarios?
El Programa Acompañar es una iniciativa dentro de las políticas del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad que tiene como objetivo ayudar a mujeres de entre 18 y 65 años y personas LGBTI+ que enfrentan violencia de género en todo el país a fortalecer su independencia económica. El programa se lleva a cabo a través de dos tipos de medidas:
- Acompañamiento integral: Proporciona acceso a servicios de apoyo psicosocial para los participantes, y se coordina en conjunto con los gobiernos provinciales y locales.
- Apoyo económico: Implica un pago equivalente al salario mínimo, vital y móvil que la ANSES entrega durante seis meses consecutivos.
La meta principal del programa es empoderar económicamente a las mujeres y personas LGBTI+ que están enfrentando violencia de género.
Programa Acompañar: Monto en noviembre
Según datos del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, un total de 334,842 mujeres y personas LGBTI+ se han beneficiado del Programa Acompañar. Estos individuos reciben un monto económico equivalente al salario mínimo, vital y móvil (SMVM) durante seis meses consecutivos. Por lo tanto, cuando el SMVM aumenta, el monto del Programa Acompañar también se incrementa. En noviembre, la ANSES otorgará a este grupo un monto de $146,000 debido al aumento del 32.2% en el SMVM, que se distribuirá en tres cuotas durante octubre, noviembre y diciembre.
Programa Acompañar: Compatibilidad con otras prestaciones
Es importante destacar que las mujeres de 18 a 65 años y personas LGBTI+ en situación de violencia de género que deseen inscribirse en el Programa Acompañar pueden hacerlo incluso si ya reciben alguna de las siguientes asignaciones sociales o prestaciones de la ANSES:
- Asignación Universal por Hijo
- Asignación Universal por Embarazo para Protección Social
- Asignación por Hijo con Discapacidad
- Monotributo Social
- Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares
Programa Acompañar: Cómo solicitar la inscripción
Puedes inscribirte en el Programa Acompañar a través de las Unidades de Acompañamiento en todo el país y en los Operativos Territoriales de alcance nacional. Para obtener más información y realizar consultas, puedes comunicarte a través de WhatsApp al 1127716463 o por correo electrónico a [email protected].
Ultimas Noticias Anses
No olvides seguirnos en Nuestro grupo de Facebook y Fan Page. Próximamente estaremos en twitter
Si desea realizar una Consulta puede hacerla aquí. Contacto
Volver a Prestamos Anses